viernes, 15 de enero de 2016

Consecuencias sobre 'Las Drogas'.

Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.


Drogadicción
Tipos de Drogas Otras adicciones

Drogas ilegales e ilegales

La marihuana ocupa el primer lugar entre las drogas ilegales más consumidas, este patrón se ha repetido desde la primera encuesta en 1987 en el Perú. La cocaína como pasta básica y como clorhidrato se sigue consumiendo en proporción menor pero no por ello se ha hecho despreciable.


Últimamente se ha reportado por diversas fuentes, el consumo creciente del éxtasis que ya aparece en la presente encuesta de hogares, lo mismo ha ocurrido con la heroína.

Entre las drogas legales se encuentran, el alcohol, el tabaco y los psicofármacos estimulantes menores y otras sustancias bajo prescripción médica.EL alcohol puede ser primario, secundario o terciario, en función del número de los átomos de hidrogeno sustituidos en el átomo de carbón al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo.El tabaco es un producto de agricultura de origen Americano se procesa a partir de hojas del genero nicotina, se consume de varias formas siendo la principal por combustión produciendo humo.Los psicofármacos son sustancias con agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central.Tabla que muestra a la población entre los 12-34 años que han usado drogas alguna vez en la vida.


12-17
12-17
18-25
18-25
26-34
26-34
Droga

México %

EEUU %

México %

EEUU %

México %

EEUU %
Marihuana
1.43
18.90
5.78
41.50
7.20
47.90
Inhalables
0.63
7.20
1.48
10.10
0.76
8.30
Cocaína
0.59
3.00
2.59
8.90
2.01
18.40
Alucinógenos
0.12
6.50
0.42
15.00
0.29
15.10
Heroína
0.4
0.50
0.15
1.00
0.05
1.00
Cualquier droga*
3.20
23.70
7.94
45.40
9.07
50.80

En principio, las drogas se perciben con una imagen positiva y favorable que atrae a jóvenes y mayores. Sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y las drogas empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
Las drogas generalmente crean dependencia tanto física como psicológica y hacen vivir a quién las consume, en un mundo totalmente falso, en donde se sufre degradación física, mental, emocional y finalmente puede llegar a ocasionarle la muerte.
Las reacciones negativas asociadas a las adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida de la persona, tales como:

Relaciones personales
Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.

Trabajo
Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo.

Economía
El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.

Salud psíquica
Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.

Conducta
La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).


Salud física
Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario